Una referencia laboral es una persona que puede dar testimonio sobre tus habilidades, experiencia y desempeño en el trabajo. Esta persona puede ser un antiguo jefe, supervisor o colega. Algunas cosas que un posible empleador podría preguntar a una referencia incluyen:
Tiempo laborado: ¿Durante cuánto tiempo laboró en la empresa? ¿Cuál fue la fecha de ingreso y retiro?
Desempeño laboral: «¿Cómo describiría el desempeño en el trabajo? ¿Cumplió con las expectativas?»
Habilidades y competencias: «¿Qué habilidades destacadas posee? ¿Cómo se compara con otros empleados?»
Fiabilidad y puntualidad: «¿Es puntual y confiable? ¿Cumple con los plazos y las responsabilidades?»
Trabajo en equipo: «¿Cómo se relaciona con sus compañeros de trabajo? ¿Colabora bien en equipos?»
Resolución de problemas: «¿Puede darme un ejemplo de cómo manejó un desafío o resolvió un problema en el trabajo?»
Actitud y ética laboral: «¿Cómo describiría la ética de trabajo y la actitud? ¿Es proactivo y positivo?»
Adaptabilidad: «¿Cómo maneja los cambios en el entorno laboral o las nuevas tareas?»
Motivación y dedicación: «¿Qué tan comprometido está con su trabajo? ¿Se esfuerza por mejorar y crecer profesionalmente?»
Sin embargo, hay ciertas preguntas que los empleadores no deben hacer a las referencias debido a leyes de privacidad y antidiscriminación. Estas preguntas podrían incluir:
Edad: «¿Cuál es la edad?»
Estado civil o familiar: «¿Está casado? ¿Tiene hijos?»
Afiliación política o religiosa: «¿A qué partido político/religión pertenece?»
Estado de salud o discapacidad: «¿Tiene alguna condición médica? ¿Alguna discapacidad?»
Embarazo: «¿Está embarazada o planea tener hijos pronto?»
Orientación sexual: «¿Cuál es la orientación sexual?»
Las referencias deben centrarse en la idoneidad laboral y el desempeño en el trabajo, evitando cualquier pregunta que pueda conducir a la discriminación o violar la privacidad del candidato
Las referencias laborales son importantes por varias razones:
- Evaluación del desempeño: Permiten a los empleadores obtener una visión objetiva del rendimiento pasado de un candidato, lo que ayuda a predecir su desempeño futuro.
- Confirmación de habilidades y competencias: Ayudan a validar las habilidades técnicas y blandas del candidato relevantes para el puesto.
- Verificación de antecedentes: Sirven como una forma de verificar la exactitud de la información proporcionada por el candidato en su currículum y durante las entrevistas.
- Reducción del riesgo de contratación: Al proporcionar información sobre el historial laboral y comportamiento profesional del candidato, las referencias laborales ayudan a reducir el riesgo de contratar a alguien que no se ajuste a las expectativas del empleador.
- Confirmación de idoneidad cultural: Permiten evaluar si el candidato encajará bien en la cultura organizacional de la empresa.
Las referencias laborales son una herramienta crucial en el proceso de contratación, ya que proporcionan información valiosa que ayuda a los empleadores a tomar decisiones informadas y a seleccionar al candidato más adecuado para el puesto.


