Estudio de seguridad y confiabilidad a personas

Optimice su seguridad con nuestro avanzado servicio de estudio de seguridad a personas. Nos especializamos en identificar y mitigar riesgos mediante evaluaciones detalladas y personalizadas. Nuestro enfoque combina experiencia y tecnología de punta para garantizar la protección integral en cualquier entorno. Empiece hoy a fortalecer su seguridad personal con nuestro equipo de profesionales dedicados.

selección de personal
Estudio de Seguridad

¿De qué trata un estudio de seguridad a personas?

Un estudio de seguridad es un proceso para evaluar la integridad y confiabilidad de los candidatos que están siendo considerados para un puesto que involucra responsabilidades sensibles o críticas en términos de seguridad.

Este análisis es crucial para asegurar que sólo personas adecuadas y confiables accedan a roles de alta importancia, mitigando así posibles riesgos y fortaleciendo la seguridad laboral.

 

Estudio de Seguridad a Personas

¿Qué incluye el servicio?

Este servicio se adapta a las necesidades particulares de cada individuo, ofreciendo un enfoque personalizado que busca anticiparse y prevenir posibles situaciones de riesgo, brindando así una mayor tranquilidad y confianza a quienes buscan resguardar su seguridad en entornos complejos y cambiantes. En el siguiente listado encontrarás cada uno de los ítems que puedes incluir en nuestro servicio. 

Garantizamos la integridad de nuestro proceso mediante la verificación exhaustiva de antecedentes judiciales y disciplinarios a nivel nacional, proporcionando información precisa y actualizada.

Cumplimos con los más altos estándares de seguridad al realizar una revisión minuciosa de la Lista Sagrilaf, asegurando que nuestros clientes cuenten con información confiable y completa sobre sus colaboradores.

Validamos la autenticidad de la información académica proporcionada por los candidatos, asegurando que las credenciales sean legítimas y coincidan con los requisitos del puesto. Si quieres profundizar en este servicio da clic aquí,

Obtén una comprensión detallada del desempeño pasado de los candidatos a través de la verificación de referencias laborales, proporcionando una evaluación completa de su idoneidad para el puesto.

Nuestro enfoque en visitas domiciliarias no solo se centra en aspectos de seguridad, sino también en el bienestar psicosocial, garantizando un análisis completo de los factores que impactan la idoneidad de los individuos.

Ofrecemos servicios de polígrafo para evaluar la veracidad de la información proporcionada por los candidatos, fortaleciendo la integridad y confiabilidad de los procesos de selección. Ver más información sobre la prueba del polígrafo

Estudios de seguridad en seleccion de personal

Beneficios de nuestro servicio

La aplicación de un estudio de seguridad en un proceso de selección conlleva varios beneficios, especialmente en entornos donde la integridad, confidencialidad y seguridad son fundamentales. Algunos de estos son:

planeación en fabrica

¡Eleva tus estándares de selección con un estudio de confiabilidad!

La seguridad y la integridad son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de tu empresa. En este mundo cada vez más interconectado y con riesgos en constante evolución, es esencial garantizar que tu equipo esté formado por individuos confiables y éticos. Permítenos ser tu asesor en estudios de confiabilidad. 

Estudio de confiabilidad o estudio de seguridad 

¿Existe diferencia?

Sí, existe una diferencia entre un estudio de confiabilidad y uno de seguridad, aunque ambos están relacionados y a menudo se entrelazan en contextos laborales.

El estudio de confiabilidad implica la recopilación y análisis de información, que puede incluir antecedentes judiciales, disciplinarios, referencias laborales, verificación académica, visitas domiciliarias y, en algunos casos, la aplicación de pruebas como el polígrafo. El objetivo es obtener una visión completa y precisa de la confiabilidad y la integridad de la persona evaluada, proporcionando a las organizaciones información valiosa para tomar decisiones informadas en procesos de selección, seguridad o cualquier situación que requiera evaluar la confiabilidad de un individuo.

El estudio de seguridad a personas se enfoca en evaluar meticulosamente la confiabilidad y la seguridad de los individuos antes de su inclusión en la empresa. Aunque puede compartir algunos elementos con el estudio de confiabilidad, como la revisión de antecedentes judiciales y disciplinarios, este tipo de estudio profundiza en el análisis de cómo las características personales de un individuo podrían influir en la seguridad general del entorno laboral. Se considera su historial, comportamiento previo y cualquier factor que pueda representar un riesgo para la organización o sus colegas.

Las diferencias entre ambos son mínimas y más conceptuales, relacionadas con el enfoque específico y los resultados deseados. Sin embargo, ambos están interrelacionados y son esenciales para una adecuada reclutación de personal que contribuya no solo a la seguridad de la empresa, sino también a su estabilidad y confianza operacional.

Que dicen nuestros clientes

Estudio de Seguridad a Personas

¿Por qué elegirnos?

Escogernos significa optar por un servicio de estudio de seguridad a personas que se distingue por su compromiso con la excelencia y la integridad. Nuestra elección se respalda en una combinación única de precisión, cumplimiento riguroso de normativas, un enfoque integral que va más allá de la verificación superficial, experiencia especializada, tecnología avanzada, compromiso con la confidencialidad, y un servicio personalizado adaptado a las necesidades específicas de nuestros clientes.

Experiencia Comprobada

Con una sólida trayectoria de más de una década, hemos demostrado nuestra capacidad para adaptarnos a las demandas cambiantes del entorno de seguridad. Nuestra experiencia es tu garantía de un servicio confiable y efectivo.

Profesionales Altamente Capacitados

Contamos con un equipo de psicólogos altamente capacitados y especializados en la evaluación integral de candidatos.

Enfoque Integral

La integralidad es nuestro valor central. Entendemos que la seguridad va más allá de los aspectos técnicos; se trata de la integridad de cada individuo. Nuestro enfoque asegura que consideramos todos los aspectos relevantes en la evaluación de los candidatos, brindando resultados más completos y precisos.

Compromiso ético

Nos regimos por los más altos estándares éticos en cada paso del proceso. Nuestra transparencia y honestidad son la base de la confianza que depositan en nosotros.

Adaptabilidad y Personalización

Reconocemos que cada organización es única. Nos esforzamos por comprender sus necesidades específicas y adaptar nuestros servicios para satisfacer requisitos exclusivos.

Estudios de seguridad en seleccion de personal

Estos estudios pueden incluir la verificación de antecedentes judiciales y disciplinarios, la revisión de la Lista Sagrilaf, la validación de referencias académicas y laborales, así como otras medidas específicas según las necesidades de la empresa. El objetivo principal es asegurar que los candidatos seleccionados cumplan con los estándares de seguridad y ética de la organización, minimizando riesgos y fortaleciendo la integridad del equipo laboral.

Asegure la integridad y confiabilidad de su equipo con nuestro servicio de estudio de confiabilidad en Bogotá. Visite nuestra página para aprender cómo evaluamos minuciosamente a los candidatos, asegurando que solo los más aptos se unan a su organización.

 

Contamos con la confianza
de muchas empresas

Tu puedes contar con nuestra asesoría y respaldo en diferentes procesos de tu empresa

Preguntas frecuentes

Un estudio de confiabilidad a personas es un proceso exhaustivo destinado a evaluar la integridad y confiabilidad de individuos, especialmente aquellos en puestos que requieren un alto nivel de confianza. Incluye la revisión de antecedentes judiciales, laborales, académicos, y, en algunos casos, pruebas psicológicas y de polígrafo.

En un estudio de seguridad, las preguntas están diseñadas para evaluar la seguridad y los riesgos relacionados con individuos, instalaciones o procedimientos. Estas pueden incluir:

  • Para evaluaciones personales: Preguntas sobre antecedentes laborales y legales, integridad, estabilidad psicológica, y referencias.
  • Para evaluaciones de instalaciones: Cuestiones sobre medidas de seguridad física, control de acceso, y gestión de emergencias.
  • Para evaluaciones operativas: Preguntas sobre procedimientos de manejo de información sensible, evaluaciones de riesgo, y capacitación en seguridad.

Cada conjunto de preguntas está diseñado para identificar potenciales vulnerabilidades y asegurar un entorno seguro y protegido.

En un estudio de seguridad, se lleva a cabo una evaluación integral de los riesgos potenciales que pueden afectar la seguridad de un individuo, una instalación o un entorno. Esto puede incluir análisis de seguridad física, evaluación de amenazas digitales, revisión de medidas de protección existentes, identificación de vulnerabilidades y recomendaciones para fortalecer la seguridad.

Profundiza esta información en nuestro blog

La duración de un estudio de seguridad en un proceso de selección puede variar considerablemente según la complejidad y el alcance de la evaluación. Puede tomar desde unos días hasta varias semanas, dependiendo de factores como el tamaño de la organización, la cantidad de información a analizar y la naturaleza de las amenazas potenciales.

Para elegir la empresa de estudios de seguridad adecuada para su negocio, es importante considerar varios factores clave:

  1. Experiencia y Reputación: Busque empresas con una sólida trayectoria y buena reputación en el sector. Las referencias de otros clientes o casos de estudio pueden proporcionar una visión clara de su eficacia y fiabilidad.

  2. Certificaciones y Acreditaciones: Verifique que la empresa posea las certificaciones necesarias que validen su profesionalismo y conocimiento en el área de seguridad. Certificaciones como ISO 27001, entre otras específicas del sector de seguridad, son indicativos de normas de calidad y competencia.

  3. Especialización: Asegúrese de que la empresa tenga experiencia en el tipo específico de seguridad que necesita su negocio, ya sea física, digital o ambas. La especialización relevante garantiza que entenderán los desafíos únicos de su industria.

  4. Capacidad de respuesta y Servicio al Cliente: Evalúe la disponibilidad y la capacidad de respuesta de la empresa. Es fundamental que puedan ofrecer asistencia rápida y efectiva en caso de emergencias o necesidades urgentes.

  5. Innovación y Tecnología: Considere si la empresa utiliza tecnología avanzada y mantiene sus métodos actualizados frente a las amenazas de seguridad en constante evolución. La innovación es clave para una defensa efectiva contra riesgos modernos.

  6. Costo-efectividad: Compare los costos y asegúrese de que los servicios ofrecidos justifiquen la inversión. Una empresa que puede proporcionar un análisis detallado de costos y beneficios demuestra transparencia y confiabilidad.

  7. Personalización de Servicios: Opte por empresas que ofrezcan soluciones personalizadas en lugar de un enfoque de «talla única». La capacidad para adaptar sus servicios a las necesidades específicas de su empresa es un indicador de un servicio de calidad.

Las metodologías utilizadas en estudios de seguridad combinan una gama de técnicas y formatos de seguridad cuidadosamente estructurados.

Estos incluyen verificaciones de antecedentes exhaustivas que abarcan historiales laborales, legales y académicos, así como entrevistas conductuales detalladas para evaluar las respuestas en situaciones específicas. Se realizan también evaluaciones psicológicas para determinar la estabilidad emocional y la predisposición a comportamientos riesgosos.

Adicionalmente, en algunos casos se incorpora el uso de tecnologías avanzadas, como el análisis de comportamiento a través de inteligencia artificial, que permite una interpretación más profunda de los patrones de comportamiento. Estos formatos están diseñados para asegurar una evaluación completa y proporcionar una visión integral de la confiabilidad y la seguridad de los individuos evaluados.

 

 

Para realizar un análisis de seguridad, se deben seguir pasos específicos que incluyan la identificación de activos y áreas de interés, evaluación de amenazas potenciales, análisis de vulnerabilidades, determinación de riesgos, y finalmente, la elaboración de estrategias y medidas para mitigar esos riesgos. Es esencial contar con profesionales capacitados y utilizar herramientas apropiadas para llevar a cabo un análisis exhaustivo.

Amplia esta infromación en nuestro blog sobre cómo hacer un estudio de seguridad

En el ámbito laboral, un análisis de seguridad implica evaluar los riesgos asociados con las actividades laborales. Se deben identificar posibles peligros, analizar los procedimientos existentes, evaluar la efectividad de las medidas de seguridad implementadas y proponer mejoras si es necesario. La participación activa de los empleados y la colaboración con expertos en seguridad son componentes clave para un análisis de seguridad efectivo en el trabajo.

Contáctanos

Información de contacto

Seguinos en nuestras redes